Sanidad
El CAID de Majadahonda, premiado en el II Congreso Internacional de Patología Dual
10 de Octubre de 2011. 19:34
- Nota de Prensa Ayto Majadahonda
El Centro de Atención Integral a Drogodependientes de Majadahonda (CAID), dependiente de la concejalía de Bienestar Social, Salud y Familia, ha sido galardonado en el II Congreso Internacional de Patología Dual (*), celebrado entre los días 5 y 8 de octubre en Barcelona.
El objetivo de este encuentro, organizado por la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) y avalado por el ministerio de Sanidad y la Generalitat de Cataluña, entre otros, es ofrecer una plataforma en la que los profesionales de las adicciones y de la salud mental, junto con los principales líderes de opinión en este campo, actualicen y comparen conocimientos y avances científicos.
El Centro de Atención Integral a Drogodependientes de Majadahonda (CAID), dependiente de la concejalía de Bienestar Social, Salud y Familia, ha sido galardonado en el II Congreso Internacional de Patología Dual (*), celebrado entre los días 5 y 8 de octubre en Barcelona.
El objetivo de este encuentro, organizado por la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) y avalado por el ministerio de Sanidad y la Generalitat de Cataluña, entre otros, es ofrecer una plataforma en la que los profesionales de las adicciones y de la salud mental, junto con los principales líderes de opinión en este campo, actualicen y comparen conocimientos y avances científicos.
Dentro de las propuestas científicas, hasta un total de 30, destacan las relacionadas con la automedicación, psicosis y patología dual, y abordaje multidisciplinar en patología dual, entre otras.
DISTINCIÓN AL CAID
Durante el congreso y dentro del 2º Concurso de Casos Clínicos en Patología Dual, le fue otorgado el primer premio al mejor caso clínico en enfoque evolutivo y aspectos psicosociales a la psiquiatra Mª José Martín Calvin, quien realizó este trabajo en el periodo que, como residente, pasó en el CAID de Majadahonda, basándose en uno de los casos atendidos en el mismo.
Junto a ella, la directora del centro organizó y coordinó un taller sobre Casos difíciles en patología dual. Cannabis, contando para ello con la colaboración de cuatro psiquiatras que han realizado parte de su formación en el CAID, a través del acuerdo de colaboración clínico que existe desde el año 2009 entre el centro majariego y el Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Puerta de Hierro.
La participación del CAID se completó con la presentación de dos poster elaborados por técnicos del centro: el primero, realizado por la enfermera del mismo, bajo título Nuevas estrategias en patología dual: de lo físico a lo psíquico; y el segundo, titulado Estudio descriptivo de pacientes con psicosis tóxica por consumo de cannabis, presentado por la médico del centro, entre otros.
De esta manera, el CAID de Majadahonda quiere seguir apostando no sólo por una atención de calidad, sino también por la actualización de los tratamientos y la transmisión de la experiencia profesional llevada a cabo desde hace años en el centro.
(*)La patología dual es la concurrencia de dos tipos de trastornos: un trastorno por consumo de drogas y cualquier otro tipo de trastorno mental.
El objetivo de este encuentro, organizado por la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) y avalado por el ministerio de Sanidad y la Generalitat de Cataluña, entre otros, es ofrecer una plataforma en la que los profesionales de las adicciones y de la salud mental, junto con los principales líderes de opinión en este campo, actualicen y comparen conocimientos y avances científicos.
Dentro de las propuestas científicas, hasta un total de 30, destacan las relacionadas con la automedicación, psicosis y patología dual, y abordaje multidisciplinar en patología dual, entre otras.
DISTINCIÓN AL CAID
Durante el congreso y dentro del 2º Concurso de Casos Clínicos en Patología Dual, le fue otorgado el primer premio al mejor caso clínico en enfoque evolutivo y aspectos psicosociales a la psiquiatra Mª José Martín Calvin, quien realizó este trabajo en el periodo que, como residente, pasó en el CAID de Majadahonda, basándose en uno de los casos atendidos en el mismo.
Junto a ella, la directora del centro organizó y coordinó un taller sobre Casos difíciles en patología dual. Cannabis, contando para ello con la colaboración de cuatro psiquiatras que han realizado parte de su formación en el CAID, a través del acuerdo de colaboración clínico que existe desde el año 2009 entre el centro majariego y el Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Puerta de Hierro.
La participación del CAID se completó con la presentación de dos poster elaborados por técnicos del centro: el primero, realizado por la enfermera del mismo, bajo título Nuevas estrategias en patología dual: de lo físico a lo psíquico; y el segundo, titulado Estudio descriptivo de pacientes con psicosis tóxica por consumo de cannabis, presentado por la médico del centro, entre otros.
De esta manera, el CAID de Majadahonda quiere seguir apostando no sólo por una atención de calidad, sino también por la actualización de los tratamientos y la transmisión de la experiencia profesional llevada a cabo desde hace años en el centro.
(*)La patología dual es la concurrencia de dos tipos de trastornos: un trastorno por consumo de drogas y cualquier otro tipo de trastorno mental.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE MAJADAHONDA
PORTALES INFOMUNICIPIOS