Municipio

La Plataforma en Defensa de la Educación Pública de Majadahonda vuelve a exigir la climatización en los colegios

  • La Plataforma en Defensa de la Educación Pública de Majadahonda vuelve a exigir la climatización en los colegios
    La Plataforma en Defensa de la Educación Pública de Majadahonda vuelve a exigir la climatización en los colegios
30 de Septiembre de 2025. 08:55 - Redacción
twitter facebook whastapp

Compartir:

La Plataforma en Defensa de la Educación Pública de Majadahonda ha vuelto a exigir al Ayuntamiento la puesta en marcha urgente de medidas de climatización sostenible en los centros educativos públicos del municipio para hacer frente a las altas temperaturas derivadas del cambio climático.

El colectivo recuerda que esta demanda no es nueva: en noviembre de 2023 el pleno municipal aprobó por unanimidad una moción impulsada por la plataforma en la que se instaba al Gobierno local a “tomar las medidas económicas y técnicas para lograr una climatización energéticamente sostenible de los centros escolares de su competencia” y a coordinarse con la comunidad educativa para elegir las soluciones más adecuadas en cada centro.

En aquella propuesta se incluían actuaciones como “mejorar el aislamiento y dotar de persianas y toldos que limiten la insolación; reducir la superficie pavimentada de los patios y sustituirla por materiales que absorban menos calor; plantar árboles de sombra e instalar nebulizadores”.

Casi dos años después, la plataforma denuncia que “los niños y niñas de nuestros colegios siguen tan desprotegidos frente al calor como lo estaban antes” y lamenta que el Ayuntamiento no haya dado cumplimiento a la moción.


RELACIONADO

OFERTAS:

Oferta!!! Colchón BORA de ASTRAL NATURE

EMPRESAS:

DI-AUTOS Boadilla


Este nuevo llamamiento llega tras el rechazo, el pasado 18 de septiembre, de la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular para climatizar los centros educativos públicos de la Comunidad de Madrid. La iniciativa, que contó con el apoyo de más de 72.000 firmas y fue promovida por la FAPA Giner de los Ríos, Comisiones Obreras, UGT y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, fue “bloqueada” en la Asamblea regional por los votos de PP y Vox, mientras que PSOE y Más Madrid se pronunciaron a favor.

La plataforma alerta de que el cambio climático agrava cada año el problema. Según sus datos, en los últimos 50 años los días de verano en las principales ciudades españolas han pasado de 90 a 145, y las olas de calor, de 3 en la década de 1971-1980 a 41 en 2022. Añaden que el verano de 2025 ha sido el más cálido registrado en 24 de las 58 estaciones meteorológicas del país y el segundo más cálido en muchas otras, solo por detrás del de 2022.

Merche Gila, portavoz de la plataforma, insiste: “La mayoría de los colegios públicos de Majadahonda se construyeron hace varias décadas teniendo en cuenta que no estarían funcionando en los meses de más calor en julio y agosto. Hoy podemos tener dos meses más de días cálidos o muy cálidos en pleno curso escolar y tenemos que respetar la legislación laboral vigente que establece que en los locales donde se realicen trabajos sedentarios como oficinas y similares la temperatura estará comprendida entre 17 y 27º, temperatura que se supera con frecuencia en nuestras aulas. Es urgente abordar la climatización de nuestros colegios. Está en juego la salud de nuestros niños/as y del personal que trabaja en los centros”.

 

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Municipio

tablón Tablón inmobiliario