Educación y Cultura
La Plataforma por la Educación Pública reclama mejoras para las Ayudas de Comedor municipales
La Plataforma en Defensa de la Educación Pública de Majadahonda ha celebrado la convocatoria de ayudas de comedor complementarias a la Comunidad de Madrid. Sin embargo consideran que aún hay asuntos a mejorar, como el número de adjudicatarios, el presupuesto destinado, el procedimiento de solicitud ó el plazo para abonar los importes concedidos.
La Plataforma en Defensa de la Educación Pública de Majadahonda ha celebrado la convocatoria de ayudas de comedor complementarias a la Comunidad de Madrid. Igualmente han mostrado su agradecimiento a todas aquellas personas que lo han hecho posible y "muy especialmente a las que se han implicado y empeñado en que se hagan realidad, sabemos que beneficiarán a muchos niños y niñas de familias que están atravesando dificultades".
Sin embargo consideran que aún hay asuntos a mejorar, como el número de adjudicatarios, cercano a las 150 alumnos, un número "insuficiente" ya que son 670 los alumnos que cuentan con la ayuda de la Comunidad de Madrid en Majadahonda. "Algunas razones para esta diferencia puede ser el momento en el que salieron las ayudas, en el periodo vacional de navidad y el breve plazo para presentar la instancia", argumentan.
En cuanto al presupuesto destinado a las ayudas, desde la Plataforma reclaman que se presupueste la cantidad necesaria para poder atender este gasto. "Las ayudas para el curso 16-17 contaban con menos de la mitad del presupuesto estimado, esto hubiera imposibilitado hacer efectivos los pagos al completo en el caso de que las hubieran solicitado todas las familias a las que le corresponde. Recordamos que el Ayuntamiento de Majadahonda tiene alrededor de 50 millones de euros de remanente de tesorería".
Por otra parte, valoran negativamente que uno de los requisitos para poder obtener la ayuda es estar al corriente de pago de las obligaciones tributarias tanto con el Ayuntamiento como con Hacienda. "Nos consta que esto ha sido una dificultad para muchas familias, de hecho muchas de las excluidas lo están por este motivo. La falta del pago del IBI ha descartado a muchas familias, aprovechamos la ocasión para pedir un IBI social que puedan afrontar las familias con más dificultades".
Igualmente piden que se amplíe el plazo para solicitar las ayudas, y se equipare al procedimiento establecido por la Comunidad de Madrid, que está abierto durante todo el curso, y que las ayudas sean abonadas en el momento de ser solicitadas, para que las familias no tengan que adelantar un dinero con el que en muchas ocasiones no cuentan.
"Por último -recuerdan-, como ya se solicitaba en la moción en la que se aprobaron estas ayudas, urge buscar una solución para el alumnado de secundaria. Todo el alumnado beneficiario de estas ayudas es de Educación Primaria cuando es evidente que esta necesidad no desaparece cuando los niños y niñas pasan al instituto".
Desde la Plataforma por la Educación Pública han anunciado que solicitarán una reunión para tratar estos aspectos con la Concejala de Educación, Cultura y Juventud Dª Fátima Núñez Valentín.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
