Política
Los jóvenes de Majadahonda entre alquileres imposibles y empleo precario: Más Madrid-IU exige soluciones urgentes
-
Los jóvenes de Majadahonda entre alquileres imposibles y empleo precario: Más Madrid-IU exige soluciones urgentes
El Grupo Municipal Más Madrid – Izquierda Unida de Majadahonda presentará en el Pleno de noviembre una moción para exigir al Ayuntamiento la adopción de medidas urgentes ante 'la grave situación que atraviesan miles de jóvenes en Majadahonda, marcada por la precariedad laboral, la dificultad para emanciparse, el aumento de los problemas de salud mental y las barreras económicas para acceder a estudios superiores'.
Entre las propuestas que la formación llevará al Pleno se encuentran un plan municipal de ayudas a la emancipación juvenil; el fortalecimiento del movimiento asociativo y la creación de nuevos espacios públicos gratuitos para jóvenes; un servicio municipal de atención psicológica infanto-juvenil; un plan de apoyo a autónomos jóvenes; un Bono Local de Empleo Joven para incentivar la contratación; y, por último, la subvención municipal de tasas de la PAU a familias vulnerables.
En sus argumentos, Más Madrid-IU aluden a los últimos informes de juventud en la Comunidad de Madrid que indican que solo el 20% de los jóvenes logra emanciparse, debido principalmente al elevado precio de la vivienda. En este sentido señalan que “a día de hoy, emanciparse en Majadahonda es prácticamente una misión imposible para un joven con un salario medio, que ronda los 1.250 euros mensuales, mientras que el alquiler está en torno a los 1.300 euros/mes. La falta de vivienda asequible está expulsando a una generación completa del municipio”, ha señalado el portavoz del grupo, Daniel Pérez.
El portavoz también ha destacado la necesidad de espacios públicos gratuitos donde los jóvenes puedan reunirse y desarrollar actividades culturales y deportivas.“En Majadahonda viven más de 17.500 jóvenes entre 15 y 35 años. Es incomprensible que un municipio con nuestros recursos económicos no disponga de más espacios públicos donde los y las jóvenes se puedan reunir o realizar actividades de ocio y tiempo libre”. Por ello, con su propuesta de un Plan de Apoyo al Asociacionismo persiguen que "se habiliten nuevos espacios gratuitos en otros edificios municipales y se fomente la creación de asociaciones en los institutos locales. El asociacionismo es escuela de participación democrática; hay que facilitarlo, no limitarlo”.
En materia de salud mental, Más Madrid-IU alerta sobre la gravedad de la situación. Y traen a colación el informe del del Estado de Salud de la Comunidad de Madrid "que revela que el 45,2% de la juventud ha sufrido ansiedad o malestar psicológico, y las consultas de salud mental juvenil han aumentado un 67% en los últimos cinco años. Para Daniel Pérez “es urgente que Majadahonda cuente con un servicio municipal de atención psicológica infanto-juvenil, gratuito y accesible. Estamos hablando de proteger a nuestros jóvenes, no de un lujo ni de una propuesta menor”, subraya Pérez.
En relación con las dificultades para acceder a estudios universitarios, el grupo denuncia que algunas familias no pueden asumir el coste de las tasas de la PAU, y que la Comunidad de Madrid solo ofrece ayudas a familias numerosas.“Una administración pública no puede permitir que el nivel de renta decida quién estudia y quién no”, afirma Pérez. “Pedimos que el Ayuntamiento subvencione las tasas a jóvenes de familias vulnerables. No podemos dejar a nadie atrás”.
Por último, Pérez ha criticado la precariedad laboral juvenil y la falta de apoyo real al emprendimiento. “Las ayudas actuales del Ayuntamiento son simbólicas. Necesitamos un verdadero plan de apoyo a autónomos jóvenes y un Bono Local de Empleo Joven que incentive su contratación. De lo contrario, seguiremos ofreciendo discursos vacíos mientras nuestros jóvenes hacen las maletas”.
“Majadahonda no puede seguir dándole la espalda a su juventud”, concluye Daniel Pérez. “Si queremos un municipio vivo y con futuro, tenemos que hacer de él un lugar donde los jóvenes puedan trabajar, estudiar, reunirse y construir su vida”.




