Política

PSOE Majadahonda reclama un plan urgente de vivienda pública para frenar la 'huida' de jóvenes y familias

26 de Junio de 2025. 11:02 - Redacción
twitter facebook whastapp

Compartir:

El grupo municipal socialista de Majadahonda reclama un plan urgente de vivienda pública y alquiler asequible para frenar la 'huida' de jóvenes y familias del municipio. La formación alerta de que la falta de políticas efectivas en materia de vivienda está agravando una situación que califican de 'insostenible'.

“No podemos permitir que nuestros hijos tengan que marcharse de Majadahonda porque el Gobierno regional y el Ayuntamiento bloquean cada propuesta que realiza el PSOE para dar una solución a la escasez de viviendas de protección y al aumento del precio de los alquileres”, denuncia el portavoz socialista, David Rodríguez Cabrera 

Desde el PSOE aseguran que "la vivienda se ha convertido en el principal problema de los vecinos de Majadahonda, y no es casualidad: mientras en Europa el parque público residencial representa entre el 15 % y el 25 %, en la Comunidad de Madrid apenas alcanza un raquítico 1,2 %". A este dato, añaden el "estrepitoso fracaso del Plan Vive, que prometió 25.000 viviendas y ha entregado solo 3.743, con un ínfimo 1,86 % de contratos firmados".

Según los datos que aportan, "este descalabro institucional tiene consecuencias reales: los precios del alquiler se han disparado en la última década en Majadahonda hasta alcanzar una media de 15,6 euros por metro cuadrado, es decir, unos 2.170 euros al mes". Aseguran que "más de 17.000 jóvenes han tenido que irse del municipio" y que "cerca de un millar de familias permanecen en una lista de espera de vivienda pública".


RELACIONADO

OFERTAS:

PROMOCION COCINAS Y BAÑOS VIVIENDAS NUEVAS O CAMB...

EMPRESAS:

ELECTRICIDAD ARCA INSTALACIONES


En este contexto, el grupo socialista presentará en el próximo pleno una moción que "respalda el nuevo Acuerdo Estatal de Vivienda del Gobierno de España, con 7.000 millones de euros para los próximos cinco años y el blindaje del parque público". La propuesta también incluye "exigir que la Comunidad de Madrid eleve su cofinanciación al 40 %, que aplique la Ley de Vivienda y rebaje los requisitos de acceso al Plan Vive, y que se active de forma inmediata un Plan de Vivienda Pública a través de PAMMASA".

El PSOE de Majadahonda también plantea "impulsar la primera promoción de viviendas colaborativas (cohousing) en el municipio, destinando para ello una parcela pública, propiedad municipal o de PAMMASA, en función de la demanda detectada". Según explica Rodríguez Cabrera, "este modelo, ya desarrollado con éxito en otros municipios, permitiría a los mayores vivir de forma autónoma en comunidad, con servicios compartidos y apoyo mutuo. Creemos que Majadahonda tiene el potencial y los recursos para liderar la innovación social en la zona noroeste, y el cohousing es una respuesta moderna y digna al reto del envejecimiento".

"Llevamos años reclamando inversión y medidas concretas para la construcción de vivienda pública en la localidad, mientras el Ayuntamiento sigue sin una estrategia clara, situación inadmisible", afirma el portavoz socialista, quien concluye que "hay que tener voluntad política, planificación y dotación presupuestaria suficiente para activar de inmediato estas propuestas, porque si no se actúa, los jóvenes y las familias seguirán marchándose de Majadahonda".

 

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Política

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo