Municipio
Supermercados en Majadahonda: Hasta 4.000€ de ahorro al año, según la cadena en la que hagas la compra
-
Supermercados en Majadahonda: Hasta 4.000€ de ahorro al año, según la cadena en la que hagas la compra
Majadahonda se posiciona como una de las localidades españolas donde más se puede ahorrar en la cesta de la compra, siempre que se elija con acierto el supermercado en el que llenar la nevera. Según el último estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la diferencia entre comprar en el establecimiento más barato y el más caro de la ciudad puede alcanzar los 3.959 € anuales, una cifra que supera con creces el ahorro medio nacional, situado en 1.132 €
La OCU acaba de presentar su estudio de Supermercados 2025, en el que ha analizado 106.320 precios en 718 establecimientos de toda España, incluyendo supermercados físicos y online. La cesta de la compra evaluada incluye 241 productos de 80 categorías, desde alimentos frescos (frutas, verduras, carnes y pescados) hasta productos envasados, y de higiene y droguería. A partir de ellos, OCU elabora un índice con los precios recogidos en los diferentes establecimientos, ponderados de acuerdo con el peso de cada producto en el gasto de las familias. Este índice permite de forma sencilla y rápida comparar el nivel de precios de un establecimiento en particular, una cadena, una ciudad o una comunidad autónoma.
En Majadahonda, la amplia oferta comercial permite a los consumidores elegir entre cadenas con precios muy dispares. Esta diversidad, más que el nivel general de precios, es lo que explica las grandes diferencias de ahorro posibles.
¿Dónde comprar para ahorrar?
Los supermercados más baratos a nivel nacional incluyen Alcampo, Supermercados Dani, Tifer y Family Cash. Por el contrario, Sánchez Romero, Supercor y Sorli Discau figuran entre las más caras.
En Majadahonda, elegir bien el establecimiento puede marcar una diferencia de casi 4.000 € al año. Según el estudio de precios realizado por la OCU, el gasto medio anual de la cesta de la compra en supermercados de nuestra localidad es de los más caros de España, con 6.523,40€ al año.
Junto con Pozuelo de Alarcón y Madrid capital, forma parte del triángulo de municipios madrileños donde el ahorro potencial en la cesta de la compra alcanza cifras récord. En Madrid, la diferencia entre el supermercado más barato y el más caro llega hasta los 4.270 €, mientras que en Pozuelo, donde en la compra media se gastan 6.476,49€/año, el ahorro se sitúa en 3.714 €.
¿Qué productos han subido más?
Aunque el estudio de la OCU señala que el incremento medio de precios en la cesta de la compra ha sido del 2,5%, esta cifra esconde una realidad mucho más dura en los productos frescos, que son precisamente los más consumidos por las familias y los menos sustituibles.
-Frutas y verduras han subido un 8,2%, lo que impacta directamente en la dieta diaria. Productos como los plátanos, por ejemplo, han registrado un aumento del 35,9%, convirtiéndose en un lujo para muchas familias.
- Las carnes han experimentado una subida del 7%, afectando a uno de los pilares de la alimentación proteica.
- Los pescados, aunque con una subida más moderada del 3,4%, también se encarecen, dificultando el acceso a una dieta equilibrada rica en omega-3.
Pero si hay un producto que ha sorprendido por su encarecimiento, ese es el café, que ha subido nada menos que un 54,1%. Otros productos que han sufrido incrementos notables son los huevos tamaño M, con un 29,8%, y el chocolate con leche, que ha subido un 28,8%.
Es verdad que también se registran bajadas, por ejemplo, en los aceites de oliva (-53%), pero son descensos que no consiguen compensar los precios que llegó a tener el año pasado, por lo que ahora ha quedado todavía un 57% por encima de lo que costaba en 2021.