Municipio

Talleres, teatro, coloquios y exposiciones en Majadahonda por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer  

  • Talleres, teatro, coloquios y exposiciones en Majadahonda por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer  
    Talleres, teatro, coloquios y exposiciones en Majadahonda por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer  
4 de Noviembre de 2025. 14:30 - Redacción
twitter facebook whastapp

Compartir:

El Ayuntamiento de Majadahonda celebrará el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres el próximo 25 de noviembre con una programación especial de actividades, que se sumarán a las actuaciones habituales que el consistorio realiza a lo largo del año en materia de prevención, sensibilización y promoción de la igualdad, y de atención especializada en el Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género de Majadahonda.

Además, el Ayuntamiento ha organizado para el miércoles 26 de noviembre un acto institucional contra la violencia de género y en recuerdo de las víctimas, en el que se dará lectura al manifiesto acordado en el Consejo de la Mujer. El acto se celebrará a las 12 horas, en la Plaza Mayor, frente al Ayuntamiento. 

Actividades programadas para el 25N

La primera de las actividades previstas en el programa especial para el 25N será un taller de autoestima dirigido a mujeres que hayan sufrido violencia de género y estén siendo atendidas en el PMORVG. Mediante dinámicas de interacción grupal, se enseñarán conceptos básicos para mejorar la autoestima, a través de la gestión emocional, la asertividad, la motivación y toma de decisiones. Se celebrará los días 10 y 17 de noviembre y 1 de diciembre, de 8:30 horas a 11:30 horas, en la calle Oriente, 16. Para participar es necesaria inscripción previa.

Por otro lado, todos los miércoles de noviembre se habilitará un espacio donde los hijos de las mujeres en intervención en el PMORVG podrán divertirse con distintas actividades de entretenimiento mientras sus madres atienden a otras obligaciones, citas en el PMORVG u otras necesidades de conciliación. Esta ludoteca se habilitará en el Centro de Mayores “Reina Sofía” los días 5, 12, 19 y 26 de noviembre, de 16:30 a 18:30 horas. También se necesita inscripción previa para participar.


RELACIONADO

OFERTAS:

Colección cápsula de Yalea para sensibilización...

EMPRESAS:

COLEGIO VIRGEN DE EUROPA

PLANES:

Taller de Suelo Pélvico: lo que hombres y mujeres...


Otro de los talleres del 25N es “Corazones EnREDados”, una iniciativa de prevención de violencia de género entre los jóvenes, dirigido a evitar los malos tratos en relaciones de pareja entre adolescentes e identificar comportamientos inadecuados en redes sociales y fomentar su buen uso. El taller se impartirá en distintos institutos de la ciudad. Así, el 5 de noviembre se celebrará en el IES José Saramago; el 12 de noviembre en el IFP María de Zayas y Sotomayor; el 19 de noviembre en el IES Margarita Salas y el 27 de noviembre en el IES Carlos Bousoño.

Diseñado para proporcionar a las mujeres herramientas y estrategias de protección y defensa, los sábados 22 y 29 de noviembre se llevará a cabo un taller de autoprotección para mujeres en el Centro Juvenil “Príncipe de Asturias”, de 10:30 a 12:30 horas. El objetivo es que las mujeres puedan prevenir y afrontar situaciones de riesgo, de manera efectiva, tanto desde el punto de vista físico como emocional. Las mujeres interesadas en participar tienen que inscribirse previamente.

“25 patrones que transforman el mundo” es el nombre del taller de coaching programado para el 24 de noviembre en la Casa de la Cultura “Carmen Conde”, de 18 a 19:30 horas. Se trata de un taller vivencial, participativo, en el que cada asistente podrá compartir sus reflexiones sobre la violencia de género y las fórmulas que considera más efectivas para su eliminación. Estará impartido por Amparo Trujillo Molina, autora de “El sastre que enamoró mi mente” y tendrá como invitada a la poeta y psicóloga Diana Rodríguez–Rey Sánchez. El acceso será libre hasta completar aforo. 

El 26 de noviembre, de 16:30 a 18:30 horas, se proyectará el cortometraje “A quien dices amar”, con coloquio posterior entre los participantes sobre los diferentes tipos de violencia. Será en el Centro de Mayores “Reina Sofia”. Es necesaria inscripción previa. 

Además de cine, habrá teatro. La adaptación de la obra “Bodas de Sangre”, de Federico García Lorca, será representada por la compañía “La Tramoya”, formada por personas con discapacidad intelectual, en la Casa de la Cultura. La obra gira en torno a una mujer que se rebela frente a su destino en busca del ansia de libertad. La cita será a las 19 horas. El acceso será libre, con invitación que podrá recogerse desde una hora antes al inicio de la función.

Por último, la programación especial del 25N se completará con la exposición “Siempre hay salida”. Se trata de una muestra de dibujos, de una mujer que comparte su estado emocional durante su terapia individual en el PMORVG de Majadahonda. Esta exposición persigue lanzar un mensaje de esperanza para las mujeres que viven situaciones de violencia.  Los dibujos estarán expuestos en la Biblioteca Municipal “Francisco Umbral”, desde el 28 de noviembre al 15 de diciembre, con acceso libre y gratuito.

Las personas interesadas en participar en estas iniciativas pueden reservar su plaza enviado un correo electrónico a talleresmujer@majadahonda.org o en el teléfono 916349475.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Municipio

tablón Tablón inmobiliario