Política
Vecinos por Majadahonda propone crear un gabinete para tratar la adicción tecnológica en adolescentes
En el último pleno de Majadahonda del año 2024, celebrado el pasado 19 de diciembre, el grupo municipal Vecinos por Majadahonda presentó una moción que buscaba abordar la problemática de la adicción a las nuevas tecnologías entre adolescentes de 12 a 17 años. La propuesta instaba al Ayuntamiento a crear un gabinete especializado o, en su defecto, solicitar la cooperación de la Comunidad de Madrid, donde ya existe un programa similar con resultados positivos. Sin embargo, la moción fue rechazada por los 15 votos en contra del Partido Popular, que cuenta con mayoría absoluta, a pesar del respaldo de todos los grupos de la oposición (Vox, PSOE e IU-Más Madrid), sumando un total de 10 votos a favor.
El portavoz de Vecinos por Majadahonda, Carlos Bonet, defendió la iniciativa explicando que “las nuevas tecnologías han llegado en el siglo XXI para quedarse y son una buena herramienta de trabajo para la vida de nuestros vecinos, pero también son un problema grave”. Bonet citó estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que advierten que la adicción a las nuevas tecnologías es “una de las enfermedades más peligrosas en los momentos actuales que vivimos y puede ser muy nociva para los adolescentes”.
La exposición de motivos de la moción señalaba que el abuso de internet y dispositivos electrónicos en la adolescencia puede generar un cambio profundo en la personalidad, llevando en algunos casos a los afectados a aislarse de su entorno real: “El uso inadecuado de dichos entornos puede perjudicar a la personalidad de cada usuario, ya que en algunos casos las víctimas creen encontrarse de manera más confortable que en la propia vida real debido a la fragilidad y vulnerabilidad de su carácter”.
Entre los síntomas identificados por expertos y mencionados en la moción se encuentran el aumento de gastos en telefonía móvil, dificultad para relacionarse con los demás, dependencia extrema de la tecnología como herramienta principal de entretenimiento y la incapacidad de prescindir de los dispositivos durante largos períodos.
Carlos Bonet destacó que “la consecuencia de la adicción tecnológica más habitual y directa es la fragmentación, ruptura o desaparición de las relaciones personales y sociales reales debido al total aislamiento que la persona adicta desarrolla”. También subrayó la importancia de las recomendaciones que hacen los profesionales para prevenir este tipo de adicciones, como limitar el uso de dispositivos electrónicos, evitar su uso antes de dormir, priorizar las relaciones personales y mantener un estilo de vida saludable.
La moción también valoraba la labor educativa que la Policía Local ya realiza en los colegios del municipio, ofreciendo charlas sobre el uso responsable de las redes sociales y determinadas aplicaciones.
4o
Archivado en:
adicciones tecnológicas vecinos por majadahonda propuestas pleno municipal majadahondaTodavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Política
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!