Educación y Cultura

Aguirre inaugura ‘Tacataca’, la cuarta escuela infantil pública de Majadahonda

4 de Noviembre de 2009. 12:56 - Nota de Prensa Ayto Majadahonda
twitter facebook whastapp

Compartir:

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; el alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, y la consejera de Educación de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, han inaugurado oficialmente esta mañana la Escuela Infantil ‘Tacataca’, situada en la Avenida de Guadarrama. Con la apertura de este centro -que lleva funcionando desde hace varias semanas-, Majadahonda eleva a cuatro el número de escuelas infantiles públicas, e incrementa en un 20% las plazas públicas de 0 a 3 años.
El centro, construido sobre una parcela municipal, ha sido financiado por la Comunidad de Madrid a través del Plan PRISMA y es de titularidad municipal.
Está situado en la Avenida de Guadarrama y cuenta con una superficie de más de 700 metros cuadrados.
El edificio ha sido finalista del Premio NAN a la mejor integración de la energía en la arquitectura.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; el alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, y la consejera de Educación de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, han inaugurado oficialmente esta mañana la Escuela Infantil ‘Tacataca’, situada en la Avenida de Guadarrama.

Con la apertura de este centro -que lleva funcionando desde hace varias semanas-, Majadahonda eleva a cuatro el número de escuelas infantiles públicas, e incrementa en un 20% las plazas públicas de 0 a 3 años.

Así, a partir de ahora, el municipio dispondrá de un total de 493 plazas públicas para niños de 0 a 3 años, 82 de las cuales corresponden a esta escuela infantil.

El centro, construido sobre una parcela municipal, ha sido financiado por la Comunidad de Madrid a través del Plan Regional de Inversiones y Servicios de Madrid (PRISMA) y es de titularidad municipal. La construcción y el equipamiento han supuesto una inversión de 1,3 millones de euros, aportados íntegramente por el Ejecutivo regional.

En sus 700 metros cuadrados, la escuela dispone de las mejores instalaciones: seis aulas (dos de 0 a 1 año, dos de 1 a 2 años y dos de 2 a 3 años), sala de usos múltiples, zona de administración, biberonería, dormitorio y aparcamiento para carritos.

FINALISTA DEL PREMIO NAN
El edificio ha sido finalista en los premios concedidos por la revista NAN Arquitectura y Construcción -unos premios de gran prestigio que tienen como jurado a destacados arquitectos, como el Presidente del Consejo de Arquitectos de España- a la mejor integración de la energía en la arquitectura.

El suelo del centro está desarrollado en cuatro bandas concéntricas con distintas texturas que proponen lugares con cualidades ambientales, espaciales y materiales distintas, acordes con la actividad a desarrollar: arenero, calle central interior, aulas escuela y jardín en movimiento.
Además, la cubierta del edificio capta, filtra y almacena la energía producida por la radiación solar y el agua, y distribuye esta energía a través de una cubierta verde-aljibe, de placas térmicas y de lucernarios.

INAUGURACIÓN
Durante su intervención, la presidenta de la Comunidad ha destacado que ‘en la actual situación de crisis económica, este servicio público que prestan las escuelas infantiles es de gran ayuda para los padres, que pueden ir a trabajar con la tranquilidad de que sus hijos están bien atendidos’. ‘Por eso, -continuó-seguimos ampliando la red pública de escuelas infantiles de la Comunidad de Madrid, a pesar de que no es una etapa educativa obligatoria ni gratuita’.

Por su parte, De Foxá ha hecho alusión al importante cambio demográfico que está experimentado el municipio, ya que cada vez son más las parejas jóvenes con hijos las que eligen Majadahonda para fijar su residencia. No en vano, más de 10.000 niños de entre 0 y 10 años residen en esta localidad, de los cuales 3.000 están en el tramo de edad en la que no es obligatoria la escolarización.

‘Nosotros tenemos la obligación de cuidar a las familias y ofrecerles a todos las mejores infraestructuras educativas –señaló-. Por muchos motivos, entre otros porque es fundamental para ayudar a la conciliación laboral y familiar, tenemos que poner en marcha escuelas infantiles (…) Tenemos en nuestras manos la gran responsabilidad de proporcionar a nuestros niños y jóvenes una educación de calidad como la que se imparte en la región’.

MAJADAHONDA, CON LA EDUCACIÓN
Tras la inauguración de este centro, el mapa educativo de Majadahonda queda configurado con 4 escuelas infantiles públicas, 8 colegios públicos –dos de ellos bilingües gracias a la apuesta del Gobierno regional-, 4 colegios concertados y cinco institutos.

Además, en estos momentos se está constituyendo la nueva sede de la London School of Economics, que por primera vez sale del Reino Unido, y que llevará el nombre de ‘Centro Internacional de Estudios Económicos y Sociales (CIEES).

La LSE es una de las universidades más prestigiosas del mundo, por la que han pasado 14 premios Nobel y varios jefes de Estado. Fundada en 1895, centra sus estudios en tres áreas: economía, política y ciencias sociales.

chat Comentarios
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Educación y Cultura

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo