Sanidad

El Ayuntamiento y el Hospital Puerta de Hierro organizan un aula de salud mental basada en el cine.

22 de Febrero de 2012. 18:48 - Nota de Prensa Ayto Majadahonda
twitter facebook whastapp

Compartir:

El Ayuntamiento de Majadahonda, a través de la Concejalía de Bienestar Social, y el Hospital Puerta de Hierro han promovido un aula de salud mental cuyo tema central será el análisis de las “crisis vitales” del ser humano a través del cine. Constará de cuatro sesiones de cine fórum que comenzarán el próximo 7 de marzo con la proyección de la película Kramer contra Kramer a las 17:30 h en la sede de la Concejalía de Sanidad.
El Ayuntamiento de Majadahonda, a través de la Concejalía de Bienestar Social, y el Hospital Puerta de Hierro han promovido un aula de salud mental cuyo tema central será el análisis de las “crisis vitales” del ser humano a través del cine. Constará de cuatro sesiones de cine fórum que comenzarán el próximo 7 de marzo con la proyección de la película Kramer contra Kramer a las 17:30 h en la sede de la Concejalía de Sanidad.

Se trata de una experiencia piloto ideada por el jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Puerta de Hierro, Luis Miguel Iruela, para todos los vecinos de Majadahonda que estén interesados en esta actividad. Su finalidad es trabajar aspectos psicológicos de la vida con el cine como telón de fondo.

Las jornadas tendrán periodicidad mensual y se celebrarán en torno a los títulos: “Kramer contra Kramer”, ”La habitación del hijo”, “Una historia verdadera” y “Un día de furia”. Aunque en un principio el programa abarca hasta el próximo mes de junio, el Ayuntamiento contempla la posibilidad de ampliarlo, dependiendo de la aceptación del público.

El doctor Iruela y el psiquiatra del Ramón y Cajal, Jesús Ramos, serán los encargados de dirigir los pases que se desarrollarán siguiendo la fórmula tradicional de cine fórum, con la presentación y la proyección de la película y el debate posterior en el que podrán intervenir los asistentes tras escuchar la opinión de los miembros de la mesa.

El director Douglas Sirk, autor de algunos de los melodramas más fulgurantes de la década de los 50, consideraba que el lenguaje cinematográfico es una poderosa herramienta con la que el espectador puede entender emocionalmente el punto de vista de cada uno de los personajes de un film.

“Emoción y pensamiento” son, por tanto, dos características del cine que hace de él un vehículo apropiado para la educación para la salud a disposición de la población en general.

La primera película de la serie muestra como la crisis vital personal de una madre desencadena otras que afectan al resto de la familia y plantea como conciliar el derecho y el deber al desarrollo pleno individual de una mujer con las necesidades afectivas de un niño.

chat Comentarios
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia
tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo