Sanidad
El Ayuntamiento y el Hospital Puerta de Hierro organizan un aula de salud mental basada en el cine.
22 de Febrero de 2012. 18:48
- Nota de Prensa Ayto Majadahonda
El Ayuntamiento de Majadahonda, a través de la Concejalía de Bienestar Social, y el Hospital Puerta de Hierro han promovido un aula de salud mental cuyo tema central será el análisis de las crisis vitales del ser humano a través del cine. Constará de cuatro sesiones de cine fórum que comenzarán el próximo 7 de marzo con la proyección de la película Kramer contra Kramer a las 17:30 h en la sede de la Concejalía de Sanidad.
El Ayuntamiento de Majadahonda, a través de la Concejalía de Bienestar Social, y el Hospital Puerta de Hierro han promovido un aula de salud mental cuyo tema central será el análisis de las crisis vitales del ser humano a través del cine. Constará de cuatro sesiones de cine fórum que comenzarán el próximo 7 de marzo con la proyección de la película Kramer contra Kramer a las 17:30 h en la sede de la Concejalía de Sanidad.
Se trata de una experiencia piloto ideada por el jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Puerta de Hierro, Luis Miguel Iruela, para todos los vecinos de Majadahonda que estén interesados en esta actividad. Su finalidad es trabajar aspectos psicológicos de la vida con el cine como telón de fondo.
Las jornadas tendrán periodicidad mensual y se celebrarán en torno a los títulos: Kramer contra Kramer, La habitación del hijo, Una historia verdadera y Un día de furia. Aunque en un principio el programa abarca hasta el próximo mes de junio, el Ayuntamiento contempla la posibilidad de ampliarlo, dependiendo de la aceptación del público.
El doctor Iruela y el psiquiatra del Ramón y Cajal, Jesús Ramos, serán los encargados de dirigir los pases que se desarrollarán siguiendo la fórmula tradicional de cine fórum, con la presentación y la proyección de la película y el debate posterior en el que podrán intervenir los asistentes tras escuchar la opinión de los miembros de la mesa.
El director Douglas Sirk, autor de algunos de los melodramas más fulgurantes de la década de los 50, consideraba que el lenguaje cinematográfico es una poderosa herramienta con la que el espectador puede entender emocionalmente el punto de vista de cada uno de los personajes de un film.
Emoción y pensamiento son, por tanto, dos características del cine que hace de él un vehículo apropiado para la educación para la salud a disposición de la población en general.
La primera película de la serie muestra como la crisis vital personal de una madre desencadena otras que afectan al resto de la familia y plantea como conciliar el derecho y el deber al desarrollo pleno individual de una mujer con las necesidades afectivas de un niño.
Se trata de una experiencia piloto ideada por el jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Puerta de Hierro, Luis Miguel Iruela, para todos los vecinos de Majadahonda que estén interesados en esta actividad. Su finalidad es trabajar aspectos psicológicos de la vida con el cine como telón de fondo.
Las jornadas tendrán periodicidad mensual y se celebrarán en torno a los títulos: Kramer contra Kramer, La habitación del hijo, Una historia verdadera y Un día de furia. Aunque en un principio el programa abarca hasta el próximo mes de junio, el Ayuntamiento contempla la posibilidad de ampliarlo, dependiendo de la aceptación del público.
El doctor Iruela y el psiquiatra del Ramón y Cajal, Jesús Ramos, serán los encargados de dirigir los pases que se desarrollarán siguiendo la fórmula tradicional de cine fórum, con la presentación y la proyección de la película y el debate posterior en el que podrán intervenir los asistentes tras escuchar la opinión de los miembros de la mesa.
El director Douglas Sirk, autor de algunos de los melodramas más fulgurantes de la década de los 50, consideraba que el lenguaje cinematográfico es una poderosa herramienta con la que el espectador puede entender emocionalmente el punto de vista de cada uno de los personajes de un film.
Emoción y pensamiento son, por tanto, dos características del cine que hace de él un vehículo apropiado para la educación para la salud a disposición de la población en general.
La primera película de la serie muestra como la crisis vital personal de una madre desencadena otras que afectan al resto de la familia y plantea como conciliar el derecho y el deber al desarrollo pleno individual de una mujer con las necesidades afectivas de un niño.
Don Quijote: SUGENERENCIA DE PELÍCULAS PARA EL AULA.
24/02/2012 19:37
Ya nos van preparando. Cualquier día parasán, en sesión continua de mañana,tarde, noche el film: "Aquirre o la cólera de Dios"...........(sanitaria).
Otros títulos: La muerte tenía un precio.
¿No tendrá otra cosa que hacer la Concejalía de Sanidad del ayunta...miento?.
Por ejemplo disponer lo conveniente que permita a l@s majarieg@s : sacar una placa de rayos X o retirar las escayolas sin tener que pasar por urgencias hospitalarias?.
No creo que se atrevan a cerrar con el film: Cuando El Destino Nos Alcance, también conocida como Soylent Green.
Trama según la wikipedia: " Sol Roth decide dar fin a su vida en un sitio llamado El Hogar, el cual recrea el mundo como era en su época de juventud, mientras agoniza, y sólo acierta a decirle a Thorn que siga su cuerpo como pista antes de desaparecer. El seguimiento de su cadáver ofrece a Thorn el destino real de todos los cuerpos humanos, que no es otro que acabar procesados como Soylent verde para ser parte de dicho preparado alimenticio.
Vean en youtube la escena final, Euthanasia, copiando y pegando en su buscador la siguiente dirección:
http://www.youtube.com/watch?v=WYTIgcMRdbU&feature=related
Si la pasan asistiré al debate posterior para convencerles que no estoy deprimido sino esperanzado.
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE MAJADAHONDA
PORTALES INFOMUNICIPIOS