Municipio
El Defensor del Pueblo reprocha al Ayuntamiento de Majadahonda su demora en la puesta en marcha de las Zonas de Bajas Emisiones
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha publicado un informe en el que reprocha a varios ayuntamientos de más de 50.000 habitantes, entre ellos el de Majadahonda, que todavía no hayan implantado en sus municipios las zonas de bajas emisiones (ZBE), tal y como han informado desde la Plataforma en Defensa de la Educación Públicas de Majadahonda a través de un comunicado.
En dicho informe se recuerda que la Ley de Cambio Climático y Transición Energética establecía como fecha tope para hacerlo el 1 de enero de 2023 y solamente han cumplido con la ley poco más de una veintena de las 151 ciudades que tienen más de 50.000 habitantes. El Defensor del Pueblo considera que son “injustificados” los argumentos que aducen los ayuntamientos implicados para el incumplimiento de la Ley y les insta a aplicarla lo más rápidamente posible con el objetivo de frenar el cambio climático y proteger la salud de los ciudadanos.
Por su parte, la Plataforma en Defensa de la Educación Pública de Majadahonda ha presentado dos alegaciones a la Ordenanza Municipal que regula las zonas de bajas emisiones en la localidad majariega. Sus argumentos son las restricciones a los vehículos que podrán circular por las ZBE son tan escasas que apenas cumple con los objetivos del Real Decreto 10/2022 que las regula y que son: mejorar la calidad del aire, luchar contra el cambio climático, mejorar también la salud de la ciudadanía fomentando la movilidad activa, disminuir el ruido del medio ambiente, mejorar la seguridad vial.
Así, una de sus alegaciones se enfoca en la ampliación del perímetro de dichas zonas "de modo que se disminuya la contaminación y el tráfico en una zona más amplia del casco urbano". En la otra proponen que, a las zonas de bajas emisiones, deben añadirse también zonas de especial sensibilidad (ZES), destinadas según el Real Decreto antes aludido a proteger a los sectores más vulnerables de la población con medidas más exigentes y que se establecerán en los entornos escolares, sanitarios, hospitalarios y residencias de ancianos. "De hecho, en la zona de bajas emisiones propuesta por el Ayuntamiento no hay ninguna escuela infantil, ningún colegio, ningún centro de salud, ningún hospital, ninguna residencia ni ningún centro de mayores, con lo que quedaría desprotegida precisamente la población más vulnerable" señalan desde la Plataforma
Desde la Plataforma recuerdad que "hace varios años que venimos reclamando a nuestro Ayuntamiento unos entornos escolares seguros y saludables, una reivindicación que comparte plenamente la comunidad educativa, que día tras día presencia atascos y aglomeraciones de coches junto a los colegios, con el riesgo de que se produzcan accidentes y con la contaminación atmosférica y acústica que se produce alrededor de los mismos. En el año 2023 ya recurrimos al Defensor del Pueblo ante la inacción del Ayuntamiento. En este momento saludamos con satisfacción su intervención que viene a ser una llamada de atención al Ayuntamiento, entre otros, por su injustificable demora en el cumplimiento de la ley y una exigencia para que se establezcan en el menor tiempo posible zonas de bajas emisiones (ZBE) y zonas de especial sensibilidad (ZES) en nuestro municipio".
Archivado en:
zonas bajas emisiones ZBE defensor del pueblo Plataforma en Defensa de la Educación Pública de Majadahonda MajadahondaMonica: Defensor de quien?
Noticias relacionadas
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!