Empresas

El interés por las criptomonedas se dispara en España: el 9 % ya invierte en ellas

22 de Julio de 2025. 10:11 - Redacción
twitter facebook whastapp

Compartir:

En los últimos años, España ha experimentado un cambio notable en su relación con las criptomonedas. Lo que antes parecía un fenómeno marginal ahora ha ganado relevancia, con un crecimiento rápido y sostenido en la adopción digital. De hecho, el 9 % de los españoles ya ha invertido en criptomonedas, el doble que hace apenas dos años, cuando este porcentaje era del 4 %. Este crecimiento refleja una transformación no solo en la forma de invertir, sino también en la percepción de los activos digitales como parte de una estrategia financiera más amplia.

¿Quiénes son los inversores?

El perfil del inversor español en criptomonedas hoy es bastante claro: hombres entre 26 y 45 años, muchos de ellos autónomos o freelancers. Según un estudio de Binance, un 44 % de quienes invierten en España se autoidentifican como autónomos, cifra notablemente superior al 30 % de la media europea. En cuanto a la cronología de adopción, más de la mitad de estos inversores (un 52 %) han comenzado a invertir durante el último año, lo que muestra un interés creciente y reciente.

Este dinamismo también se refleja en la participación femenina: España cuenta con el mayor porcentaje de mujeres inversoras en cripto de toda Europa, con un 18 %, frente al 13 % del promedio europeo. Esto apunta a un entorno más inclusivo y equilibrado, aunque el mercado sigue estando dominado por inversores jóvenes.

Además, el creciente interés ha llevado a muchos usuarios a explorar productos más sofisticados dentro del ecosistema, como los futuros de Bitcoin, que permiten operar con mayor apalancamiento y estrategias avanzadas. Esta tendencia refleja una mayor confianza y madurez entre los inversores españoles.

Según los datos de Binance, el 74 % de los inversores españoles confía en las criptomonedas como una inversión a largo plazo.. Además, el 55 % de los usuarios valoran las criptomonedas como ‘reserva de valor’ y protección frente a la inflación, superando a quienes buscan ganancias rápidas.

Asimismo, un estudio de Criptan indica que la inversión media en criptomonedas es de 3.100 euros, aunque esta cifra supera los 3.500 euros en regiones como Galicia. Estos datos evidencian que España no solo apuesta por la cripto como inversión, sino que está dispuesta a hacerlo con montos significativos, promovida por una mejor educación financiera y digitalización.

El crecimiento del mercado cripto ha provocado respuestas regulatorias y de la banca. Solo el 19 % de las entidades financieras de la UE ofrecen actualmente servicios cripto, aunque en España ya hay señales de avance.

Un actor internacional relevante, OKX, ha confirmado a España como mercado estratégico, tras obtener la licencia MiCA para operar en toda Europa, y prevé integrar servicios locales como Bizum y Clave. Según su CEO europeo, Erald Ghoos, “España está acelerando en la adopción cripto respecto a otros países”.

Además, la transparencia fiscal se ha reforzado: en 2025 es obligatorio declarar criptomonedas en la renta, y la omisión puede conllevar multas de hasta el 26 % del valor no declarado. Todo esto forma parte de un ecosistema que evoluciona para dar encaje a los digitales.

Oportunidades en el mercado cripto

El ecosistema cripto en España y el mundo avanza con pasos firmes hacia la consolidación. En su Informe de Estabilidad Financiera de primavera de 2025, el Banco de España reconoce que, si bien se trata de un mercado dinámico y en constante evolución, los recientes avances están aportando una mayor estabilidad, transparencia y legitimidad al sector. Más que una fuente de riesgo, las criptomonedas se perfilan como una pieza clave del sistema financiero del futuro.

Organismos como la BAC (National Bureau of Economic Research) han estudiado fenómenos propios de los mercados emergentes, como el wash trading, pero este tipo de análisis ha servido para fortalecer la supervisión y dotar de mayor confianza a los usuarios e inversores. A nivel global, las perspectivas también son alentadoras: según una encuesta de Finder de julio de 2025, el precio medio esperado para Bitcoin este año oscila entre los 139.000 € y los 162.000 $, lo que refleja una visión ampliamente optimista del mercado.

Lejos de ser una moda pasajera, todo apunta a que las criptomonedas están entrando en una nueva fase: más regulada, más confiable y con un creciente respaldo institucional y ciudadano. Para muchos expertos, estamos no ante una burbuja, sino ante el inicio de una nueva era financiera.

 

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Empresas

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo