Empresas

El negocio de las criptomonedas gana tracción con la banca española

28 de Julio de 2025. 10:09 - Redacción
twitter facebook whastapp

Compartir:

La aprobación temprana del Reglamento MiCA en España, seis meses antes que en la mayoría de los socios europeos, obliga a cualquier proveedor de servicios sobre criptoactivos a contar con autorización formal antes del 30 de diciembre de 2025. En caso contrario, se expone a multas que pueden alcanzar el 15% de su facturación anual.

Durante los primeros seis meses de vigencia apenas se han concedido 39 licencias en toda la UE, una señal de la exigencia técnica y de capital que impone el nuevo marco. Esa urgencia regulatoria llega en un momento de euforia por los productos y servicios basados en blockchain.

De hecho, el crecimiento de plataformas que implementan esta tecnología explica los números del sector cripto en España. Un casino Solana ofrece más que diferentes temáticas de slots y juegos en vivo. Las criptos como método de pago se ha convertido en un diferencial para conquistar el público (fuente: https://bitcoinist.com/solana-casino-es/).

BBVA toma la delantera y los demás sienten la presión competitiva

Si las criptos son el producto del momento, la banca quiere adentrar esta carrera. En marzo de 2025, BBVA salió por delante al ser el primer banco español con licencia MiCA. Ahora, cualquier particular puede comprar y custodiar Bitcoin o Ether sin salir de la aplicación móvil del banco.

La entidad explica que todo el flujo, on‑boarding, liquidación y almacenamiento en frío, se mantiene dentro de su perímetro regulatorio, lo que reduce los riesgos de seguridad asociados a los “exchanges” puros.

La reacción de la competencia ha sido inmediata. CaixaBank ultima el lanzamiento de su propia oferta de compraventa para los 18 millones de clientes de banca minorista y, sobre todo, para los 3,5 millones de usuarios nativos digitales de Imagin. El piloto de órdenes se prueba ya y su despliegue comercial está previsto para este año.

Mientras tanto, Santander ha optado por su filial Openbank para solicitar licencia MiCA y trabaja en la emisión de una stablecoin euro pensada para abaratar la compensación de pagos en sus pasarelas de comercio electrónico. El banco ha publicado en LinkedIn varias ofertas de empleo dirigidas a especialistas en monedas estables.

La CNMV confirma que hay otras solicitudes en curso de entidades financieras, de modo que antes de acabar el año podríamos ver millones de cuentas bancarias con acceso directo a criptoactivos en España, contando solo BBVA, CaixaBank, Santander‑Openbank y un puñado de actores medianos.

Infraestructura común: Cecabank y la opción “white label”

No todos los bancos pueden o quieren desarrollar una infraestructura blockchain propia. Para ellos, la licencia MiCA concedida hoy a Cecabank, la segunda en España, tras la de BBVA, supone un salvavidas. La entidad actuará como custodio regulado y como plataforma mayorista para el resto del sector, gracias a su alianza con el exchange español Bit2Me.

La fórmula resulta atractiva para bancos medianos como Unicaja, que en 2024 adquirió el 5% de Bit2Me para garantizarse acceso prioritario a esa infraestructura y acelerar su propia entrada en el negocio sin incurrir en grandes costes de desarrollo.

Mientras tanto, la CNMV perfila los criterios de transparencia y la DAC8 prepara un régimen de reporte fiscal que entrará en vigor en enero de 2026.

La combinación de MiCA (licencia), DORA (ciber‑resiliencia) y DAC8 (información fiscal) eleva el listón regulatorio, pero también fortalece la confianza del inversor al trasladar la custodia de claves a estructuras equiparables a los depósitos tradicionales.

Tokenización del ahorro y pagos instantáneos

La estrategia de gamificación encaja con la hoja de ruta más amplia de tokenización de activos. BBVA acaba de adherirse a la nueva plataforma VTAP de Visa para experimentar con euros tokenizados sobre Ethereum. El banco prevé lanzar un piloto en 2025 que permita fraccionar importes y liquidar operaciones dentro de la propia app.

El proyecto se suma a la experiencia previa de 2022, cuando BBVA, BME y el BID emitieron el primer bono regulado español registrado en blockchain, recortando el ciclo de liquidación de T+2 a pocos minutos, según cifras internas de BME.

La otra gran pata de la hoja de ruta es el dinero estable. Santander confirmó a Bloomberg que su filial digital Openbank ha solicitado licencia MiCA para ofrecer stablecoins en euros y dólares y dar acceso minorista a criptoactivos antes de que acabe 2025.

Fuentes citadas por Ledger Insights apuntan a que las pruebas internas prevén reducir los costes de compensación en pagos internacionales gracias a la liquidación casi instantánea y a la eliminación de intermediarios. Esta apuesta no es aislada.

El informe de Cinco Días sobre la ofensiva de la banca europea confirma que BBVA y CaixaBank también exploran monedas estables vinculadas al euro para integrar pagos P2P dentro de sus “super‑apps”, conscientes de que la infraestructura stablecoin funcionará como puente entre depósitos tradicionales y finanzas descentralizadas.

 

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Empresas

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo