Empresas

¿Por qué los españoles eligen coches compactos?

12 de Diciembre de 2024. 17:26 - Redacción
twitter facebook whastapp

Compartir:

Los últimos estudios de mercado muestran que los españoles se decantan por la compra de un coche urbano compacto. Además, prefieren elegir coches con motores híbridos. En la actualidad, las tendencias han cambiado y los ciudadanos españoles se decantan por la comodidad y la practicidad a la hora de conducir por la ciudad o viajar. Los modelos urbanos compactos son elegidos por cerca del 32% de la población. Los coches más voluminosos, concretamente los SUV 4×4, son elegidos por cerca del 30% de los residentes. Según las estadísticas, el ranking de coches pequeños del país lo encabeza el modelo Fiat 500, con unas ventas de 8.533 unidades. En segundo lugar está el Hyundai i10, con unas ventas de 4.891 unidades. Completa los tres primeros puestos el Kia Picanto, con unas ventas de 2.910 coches este año. 

¿Por qué los españoles optan cada vez más por coches urbanos pequeños?

De hecho, el primer problema que los españoles intentan resolver comprando un coche pequeño es la falta de plazas de aparcamiento suficientes. Los coches del país son cada vez más grandes y se están poniendo de moda los SUV voluminosos, lo que no ayuda a mejorar la situación. Según el «Informe de Movilidad y Aparcamiento en España» de la app de aparcamiento EasyPark, el 76% de los españoles considera que este es un problema grave. Además, las calles estrechas y los edificios densos exigen maniobrabilidad por parte del conductor. Los coches pequeños pueden ofrecerla de la mejor manera posible.

Razones económicas para elegir coches compactos

Por definición, un coche urbano es un vehículo pequeño y de baja potencia diseñado para su uso en una zona urbana. La mayoría de las veces, estos coches son bastante económicos. Por ejemplo, necesitan menos combustible que un coche más potente y grande. Por ejemplo, el bastante popular Ford Fiesta consume sólo 4,9 litros cada 100 kilómetros en ciclo mixto. Otro coche que puede servir de ejemplo es el Peugeot 206, que consume a partir de 3,6 litros de combustible cada 100 kilómetros. Además, la demanda genera oferta. Como la gente compra muchos coches pequeños del mismo modelo, las piezas de recambio para ellos en caso de avería se pueden encontrar mucho más fácilmente que para los coches raros. Por poner un ejemplo: hace poco, a mi amigo se le rompió el amortiguador delantero del lado del conductor. No hace falta decir que es incómodo conducir con un amortiguador roto. La cuestión es que los 4 amortiguadores deben proporcionar una suspensión estática, es decir, cuando golpeas un agujero en la carretera o chocas contra un obstáculo, el recorrido de la suspensión lo proporciona el muelle, pero el amortiguador proporciona el retorno de la rueda a su posición normal. Por lo tanto, si se rompe el amortiguador, el coche pierde su estabilidad habitual. En este caso, por supuesto, el amigo cometió una tontería, ya que no comprobó el estado del amortiguador desde el momento de la compra del coche, lo que provocó su rotura y todos los problemas relacionados descritos anteriormente. Sin embargo, dada la prevalencia del coche, la sustitución del amortiguadores Peugeot 206 fue rápida. En sólo unos días.

Sensibilización medioambiental e iniciativas gubernamentales al respecto

Se están tomando medidas a nivel nacional tanto para reducir las emisiones como para mitigar los impactos. El sector del transporte es responsable del 30,7% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en España, siendo el transporte por carretera el único responsable del 28,4% de las emisiones totales, mientras que otros modos de transporte contribuyen mucho menos. Existe un plan nacional integrado de energía y clima que implica también la robotización del transporte por carretera. Por ejemplo, tales medidas son el fomento del coche eléctrico, la promoción de combustibles alternativos en el transporte y medidas para mejorar la eficiencia del transporte. Además, también hay subvenciones e incentivos que se aplican a los coches pequeños (incluidos los eléctricos). 

La elección de un coche a la hora de comprarlo también se ve influida por el cumplimiento de la normativa medioambiental. Existe una norma de CO2 de 95 g/km que fija un límite máximo de emisiones de dióxido de carbono para los vehículos. En las ciudades de más de 50.000 habitantes los coches deben llevar etiqueta ecológica. Además, la UE pretende que el 100% de los coches vendidos en Europa sean exclusivamente eléctricos a partir de 2035.

Hablando de coches eléctricos: además de reducir las emisiones, también reducen el desembolso de dinero. De esto se habla bien en la cita: 

«Al haber muchos menos elementos que mantener y gracias a la eliminación de costosos componentes que requieren mucho trabajo de puesta a punto, como la correa de distribución, las bujías, el aceite de motor, los filtros y bombas de combustible, entre otros, los costes de mantenimiento de un vehículo eléctrico pueden ser mucho menores».

Cuidar el medio ambiente y reducir las emisiones de CO2

De hecho, España lo está haciendo bastante bien. La tendencia a la baja continúa, en concreto las emisiones de gases de efecto invernadero se han reducido en casi todos los sectores en los últimos años. En el sector del transporte por carretera, las emisiones han disminuido un 0,8% en 2023. Comparemos las emisiones de CO2 en España y en otros países. 

 

País Total de CO2 millones de toneladas  Toneladas de CO2 per cápita
España 307 095 6,62
Alemania 673 595 8,16
Reino Unido 340 610 5,00
Francia 315 299 4,76
Italia 322 949 5,48
Portugal 41 282 4,07

 

Así, el coche compacto y rentable desde el punto de vista medioambiental es el transporte preferido en España. Debido a los retos infraestructurales, las normativas medioambientales, las cuestiones de rentabilidad, la accesibilidad y las características climáticas, el coche pequeño se adapta cada vez más al modo de vida de los ciudadanos del país.

Información complementaria:

Coches compactos 2024 | Guía de compra

Qué matenimiento requiere un coche eléctrico y cuánto cuesta

 

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Empresas

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo