Medio Ambiente
Se aprueba por unanimidad una moción de Izquierda Unida para que se elabore el mapa de ruidos de Majadahonda
31 de Julio de 2008. 19:50
- Nota de Prensa IU Majadahonda
Debería haberse realizado hace más de tres años, cuando se aprobó la Ordenanza de Medio Ambiente, pero el PP no ha mostrado interés alguno por resolver el problema del ruido ambiental en nuestro municipio (Loles Dolz, portavoz municipal de IU). En la mayoría de las ciudades, el ruido ambiental se ha convertido en un agente contaminante de primera magnitud, generando un grave problema que, según la Organización Mundial de la Salud, tiene efectos adversos sobre la salud de las personas. Deficiencias en la audición, trastornos del sueño y la conducta, merma en el rendimiento y disfunciones fisiológicas o de salud mental son algunas de las consecuencias de los altos niveles sonoros en las ciudades.
Debería haberse realizado hace más de tres años, cuando se aprobó la Ordenanza de Medio Ambiente, pero el PP no ha mostrado interés alguno por resolver el problema del ruido ambiental en nuestro municipio (Loles Dolz, portavoz municipal de IU)
En la mayoría de las ciudades, el ruido ambiental se ha convertido en un agente contaminante de primera magnitud, generando un grave problema que, según la Organización Mundial de la Salud, tiene efectos adversos sobre la salud de las personas. Deficiencias en la audición, trastornos del sueño y la conducta, merma en el rendimiento y disfunciones fisiológicas o de salud mental son algunas de las consecuencias de los altos niveles sonoros en las ciudades.
Hace ahora tres años que el Ayuntamiento de Majadahonda aprobó su Ordenanza de Medio Ambiente y el problema del ruido en nuestro municipio ha ido en aumento, sin que el gobierno del PP haya mostrado ningún interés en desarrollar aspectos esenciales de dicha Ordenanza que pueden contribuir a paliar las molestias que muchos vecinos sufren a diario por este tipo de contaminación.
La moción presentada por IU en el Pleno de ayer, que fue aprobada por unanimidad, plantea que los servicios técnicos municipales delimiten las llamadas aréas de sensibilidad acústica de Majadahonda (mapa de ruidos), de modo que cada vecino pueda saber cuándo está o reside en una zona de silencio, levemente ruidosa, tolerablemente ruidosa, ruidosa o especialmente ruidosa. El ruido ambiental tiene unos límites concretos en cada zona, lo que permitirá saber si se sobrepasan y exigir, en su caso, la adopción de medidas para evitar ruidos excesivos, de acuerdo con la tipología de las zonas.
Según IU, el control del ruido es competencia de los ayuntamientos, que han de llevar a cabo la delimitación de sus áreas de sensibilidad acústica y poner a disposición de los vecinos la zonificación resultante. Esta información les permitirá conocer sus derechos y obligaciones al respecto, lo que facilitará el cumplimiento de la normativa por parte de todos y contribuirá a mejorar la calidad de vida de los majariegos.
En la mayoría de las ciudades, el ruido ambiental se ha convertido en un agente contaminante de primera magnitud, generando un grave problema que, según la Organización Mundial de la Salud, tiene efectos adversos sobre la salud de las personas. Deficiencias en la audición, trastornos del sueño y la conducta, merma en el rendimiento y disfunciones fisiológicas o de salud mental son algunas de las consecuencias de los altos niveles sonoros en las ciudades.
Hace ahora tres años que el Ayuntamiento de Majadahonda aprobó su Ordenanza de Medio Ambiente y el problema del ruido en nuestro municipio ha ido en aumento, sin que el gobierno del PP haya mostrado ningún interés en desarrollar aspectos esenciales de dicha Ordenanza que pueden contribuir a paliar las molestias que muchos vecinos sufren a diario por este tipo de contaminación.
La moción presentada por IU en el Pleno de ayer, que fue aprobada por unanimidad, plantea que los servicios técnicos municipales delimiten las llamadas aréas de sensibilidad acústica de Majadahonda (mapa de ruidos), de modo que cada vecino pueda saber cuándo está o reside en una zona de silencio, levemente ruidosa, tolerablemente ruidosa, ruidosa o especialmente ruidosa. El ruido ambiental tiene unos límites concretos en cada zona, lo que permitirá saber si se sobrepasan y exigir, en su caso, la adopción de medidas para evitar ruidos excesivos, de acuerdo con la tipología de las zonas.
Según IU, el control del ruido es competencia de los ayuntamientos, que han de llevar a cabo la delimitación de sus áreas de sensibilidad acústica y poner a disposición de los vecinos la zonificación resultante. Esta información les permitirá conocer sus derechos y obligaciones al respecto, lo que facilitará el cumplimiento de la normativa por parte de todos y contribuirá a mejorar la calidad de vida de los majariegos.
David Gomez Cid: Ruido en Calle San Vicente
22/09/2008 18:22
Los autobúses que circulan por la calle San Vicente sobrepasan todos lo lÃmites de ruido. Qué se puede hacer al respecto? Por otra parte, las motos circulan a todas hora y hacen todo el ruido que quieren y nadie les dice nada. Es imposible poder estar tranquilo en casa, hasta dormir es complicado.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Medio Ambiente
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE MAJADAHONDA
PORTALES INFOMUNICIPIOS