Política
Tasa de basuras en Majadahonda: críticas de Más Madrid-IU por 'falta de planificación y conciencia ecológica'
La reciente implantación de la tasa de basuras en Majadahonda ha sido criticada por el grupo municipal Más Madrid-Izquierda Unida, que señalan una gestión “tardía, mala y sin conciencia ecológica”. La formación denuncia 'la manera en que el Ayuntamiento está implementando esta nueva tasa', obligatoria según la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Lejos de tratarse de una política planificada y pedagógica, consideran que se trata de 'una decisión improvisada, sin información clara ni medidas que ayuden realmente a transformar la gestión de residuos en nuestra ciudad'.
Desde la coalición señalan que "según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al año 2022, cada persona en España generó de media 480 kg de residuos urbanos al año. En el caso de Majadahonda con 70.000 habitantes, esto supondría 2.200 autobuses cargados de basura al año. En respuesta a una pregunta de nuestro Grupo Municipal, el equipo de gobierno informó que en Majadahonda se recogieron más de 3 millones y medio de kilos de basura orgánica desde el mes de agosto del 2024 a mayo del 2025. Esta gran cantidad de residuos generados a nivel global es la que obliga a intervenir".
Más Madrid-Izquierda Unida reprocha al Ayuntamiento que "durante años Majadahonda ha optado por mirar hacia otro lado, incumpliendo la ley y desoyendo las obligaciones que ya se recogían en la normativa europea. Esta actitud insumisa no ha servido para preparar un sistema de recogida eficaz ni para educar ambientalmente a la ciudadanía. Ahora, se limita a anunciar el cobro de la tasa sin acompañarla de una campaña de concienciación ni de medidas que fomenten la reducción, la reutilización o el reciclaje".
En contraste, el grupo municipal señala el ejemplo del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid que, gobernado por una coalición en la que participan Más Madrid e Izquierda Unida, "ha aplicado la tasa, pero lo ha hecho con responsabilidad y justicia social. En Rivas, la tasa forma parte de una estrategia más amplia: campañas educativas en centros escolares y barrios, impulso al compostaje doméstico y comunitario, medidas de prevención para reducir envases, puntos limpios de proximidad, recogida selectiva puerta a puerta en comercios".
Para Más Madrid-Izquierda Unida, "ese es el camino que debería seguir Majadahonda si realmente quiere avanzar hacia un modelo de ciudad sostenible. No se trata solo de cobrar, sino de transformar. La sostenibilidad no puede consistir en cargar de forma indiscriminada sobre las familias sin ofrecer alternativas reales ni información clara sobre qué se va a hacer con el dinero recaudado, a qué se va a dedicar".
Por ello, el grupo municipal exige una campaña de concienciación sobre reducción y correcta gestión de residuos; incentivos para quienes reciclan y reducen residuos, especialmente en pequeños comercios; un plan integral de residuos con participación vecinal que contemple recogida selectiva eficiente, compostaje, prevención y reducción: más bonificaciones para "quien menos recursos tiene, no sólo a las familias numerosas y a los grandes centros comerciales".
El grupo concluye asegurando que "queremos una Majadahonda que esté a la altura del reto ambiental del siglo XXI, no una ciudad que responde con parches, opacidad y afán recaudatorio. La sostenibilidad se construye con planificación, educación y justicia social. Y desde el Grupo Municipal Más Madrid-Izquierda Unida trabajaremos para que así sea".
Archivado en:
tasa de basuras más madrid majadahonda izquierda unida majadahonda politica majadahondaTodavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Política
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
