Municipio
UPyD: "Se paralizan las obras de duplicación de la M-509"
1 de Julio de 2009. 19:28
- Nota de Prensa UPyD
En la Legislatura 1999-2003, el Ayuntamiento de Villanueva del Pardillo inició las gestiones con la Comunidad de Madrid exponiendo la necesidad de acometer la duplicación de la Carretera M-509. Después de casi 10 años de gestiones el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid autorizó la contratación de las obras de desdoblamiento de 5,5 kilómetros de la carretera M-509 entre Villanueva del Pardillo y la M-50 por concurso público por un importe de 52,6 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses.
Tras la propuesta de adjudicación de las obras a Acciona Infraestructuras y Constructora Hispánica, se renuncia a dicho contrato ya que se emitió un informe de la Dirección General de Carreteras en el que se recomendaba la redacción de un nuevo proyecto.
En la Legislatura 1999-2003, el Ayuntamiento de Villanueva del Pardillo inició las gestiones con la Comunidad de Madrid exponiendo la necesidad de acometer la duplicación de la Carretera M-509.
Después de casi 10 años de gestiones y, tras haberse llevado a cabo visitas al Municipio (octubre 2005), Memorias Resumen del Estudio Informativo (Noviembre 2005), Procedimientos de Impacto Ambiental (abril 2006), Adjudicación del contrato para la Redacción del Estudio Informativo (octubre 2006), Convocatoria al Concurso para la Redacción del Proyecto de Construcción (mayo 2007), adjudicación de la redacción del proyecto de construcción a la empresa INECO (noviembre 2007), Estudios Geotécnicos (marzo 2008) ... el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid autorizó la contratación de las obras de desdoblamiento de 5,5 kilómetros de la carretera M-509 entre Villanueva del Pardillo y la M-50 por concurso público por un importe de 52,6 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses (diciembre 2008).
Tras la propuesta de adjudicación de las obras a la Unión Temporal de Empresas formada por Acciona Infraestructuras y Constructora Hispánica, se renuncia a dicho contrato ya que se emitió un informe de la Dirección General de Carreteras (12/05/09) en el que se recomendaba la redacción de un nuevo proyecto, debido a que:
- ...era necesario replantearse el enlace de la carretera con la M-50, precisamente el punto más crítico y clave de la duplicación, porque es donde se generan los mayores problemas de tráfico.
- En el proyecto inicial, se preveía resolver el cruce mediante dos pesas o glorietas, precisamente las que ahora existen y cuya capacidad resulta insuficiente para distribuir el caudal de vehículos que recibe.
- Además, en este punto están previstas actuaciones del Ayuntamiento de Majadahonda, concretamente un desarrollo comercial denominado Carril del Tejar, que va a requerir la construcción de unas vías de servicio, que también deben ser compatibles con el enlace para que no se colapse.
(Extractado de la intervención de D. José Ignacio Echeverría Echaniz, Consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, en su intervención de 18/06/09 en el Pleno de la Asamblea de Madrid).
La oferta más "ventajosa", según el documento, era la de la UTE formada por Acciona y Constructora Hispánica, una empresa vinculada con el caso Gürtel. Según el Registro Mercantil, su presidente es Alfonso García Pozuelo, uno de los empresarios imputados junto a Francisco Correa en la trama. El juez le adjudica seis delitos: cohecho, tráfico de influencias, fraude fiscal, asociación ilícita, blanqueo de capital y falsedad. El País 18/06/09
En UpyD no pretendemos polemizar sobre una cuestión tan clara como ésta, ni podemos dudar de las buenas intenciones de nuestras instituciones, no obstante, entendemos que nuestra función al servicio de los ciudadanos nos obliga a informarles y nos compromete a seguir de cerca todo aquello que afecte a nuestros convecinos.
La Comunidad de Madrid mantiene que su compromiso es terminar las obras de la M-509 en 2011, por lo que pediremos a nuestro Ayuntamiento que facilite a los vecinos un calendario de las actividades comprometidas para poder seguir de cerca su evolución, ya que es reconocido por todos que afectan a una zona en la que residen más de 100.000 personas y que, diariamente, 26.000 vehículos transitan por ella.
Después de casi 10 años de gestiones y, tras haberse llevado a cabo visitas al Municipio (octubre 2005), Memorias Resumen del Estudio Informativo (Noviembre 2005), Procedimientos de Impacto Ambiental (abril 2006), Adjudicación del contrato para la Redacción del Estudio Informativo (octubre 2006), Convocatoria al Concurso para la Redacción del Proyecto de Construcción (mayo 2007), adjudicación de la redacción del proyecto de construcción a la empresa INECO (noviembre 2007), Estudios Geotécnicos (marzo 2008) ... el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid autorizó la contratación de las obras de desdoblamiento de 5,5 kilómetros de la carretera M-509 entre Villanueva del Pardillo y la M-50 por concurso público por un importe de 52,6 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses (diciembre 2008).
Tras la propuesta de adjudicación de las obras a la Unión Temporal de Empresas formada por Acciona Infraestructuras y Constructora Hispánica, se renuncia a dicho contrato ya que se emitió un informe de la Dirección General de Carreteras (12/05/09) en el que se recomendaba la redacción de un nuevo proyecto, debido a que:
- ...era necesario replantearse el enlace de la carretera con la M-50, precisamente el punto más crítico y clave de la duplicación, porque es donde se generan los mayores problemas de tráfico.
- En el proyecto inicial, se preveía resolver el cruce mediante dos pesas o glorietas, precisamente las que ahora existen y cuya capacidad resulta insuficiente para distribuir el caudal de vehículos que recibe.
- Además, en este punto están previstas actuaciones del Ayuntamiento de Majadahonda, concretamente un desarrollo comercial denominado Carril del Tejar, que va a requerir la construcción de unas vías de servicio, que también deben ser compatibles con el enlace para que no se colapse.
(Extractado de la intervención de D. José Ignacio Echeverría Echaniz, Consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, en su intervención de 18/06/09 en el Pleno de la Asamblea de Madrid).
La oferta más "ventajosa", según el documento, era la de la UTE formada por Acciona y Constructora Hispánica, una empresa vinculada con el caso Gürtel. Según el Registro Mercantil, su presidente es Alfonso García Pozuelo, uno de los empresarios imputados junto a Francisco Correa en la trama. El juez le adjudica seis delitos: cohecho, tráfico de influencias, fraude fiscal, asociación ilícita, blanqueo de capital y falsedad. El País 18/06/09
En UpyD no pretendemos polemizar sobre una cuestión tan clara como ésta, ni podemos dudar de las buenas intenciones de nuestras instituciones, no obstante, entendemos que nuestra función al servicio de los ciudadanos nos obliga a informarles y nos compromete a seguir de cerca todo aquello que afecte a nuestros convecinos.
La Comunidad de Madrid mantiene que su compromiso es terminar las obras de la M-509 en 2011, por lo que pediremos a nuestro Ayuntamiento que facilite a los vecinos un calendario de las actividades comprometidas para poder seguir de cerca su evolución, ya que es reconocido por todos que afectan a una zona en la que residen más de 100.000 personas y que, diariamente, 26.000 vehículos transitan por ella.
Don Quijote: | ES QUE NO APRENDEN¡
03/07/2009 21:15
Lo que realmente nos afecta a l@s marieg@s amig@s de UPyD, son los elevados indices de ozono troposférico que mide la estación instalada en el Campo de Golf .
La ubicación de Majadahonda nunca se ha tenido en cuenta por nuestros incapaces de la aministración más próxima, el ayuntamiento.
Ahora, con la construcción de otra carretera, la M-509, y el tramo de ampliación de la M-503, -que a su vez incentivarán nuevos asentamientos residenciales-, unido a la afluencia masiva de automóviles al Hospital, han convertido a Majadahonda en una ciudad añorante de la vieja pegatina tradicional "Majadahonda un respiro".
Este pueblo está rodeado de autovías y autopistas y nadie se ha percatado que hace tiempo se han roto los costurones de "mal ozono troposférico" cuyos índices se potencian con el tráfico, el calor, la ausencia de viento y la misma ubicación que indica el nombre del pueblo.
Así nuestras satisfechísimas autoridades locales cumpliendo órdenes de la Presidente de la Comuna no han elevado nunca una queja , ni una recomendación, para impedir que todos los proyectos viarios pasen o rodeen nuestro pueblo.
Si acceden a Google Maps y buscan Majadahonda, observarán con perspectiva satelital lo que les digo donde la tela de araña de carreteras aloja en su interior nuestro pueblo.
Esto tiene una cosa buena, que no han dejado un palmo de tierra donde colocar una nueva carretera, autovía o autopista, salvo que transcurra por el mismísimo ayuntamiento.
Y para mayor incremento del ozono malo no van a colocar una parada de metro en el Hospital.
En breve la Comunidad Europea bajará el índice de ozono malo a 180
donde el alcalde deberá salir con su trompetilla anunciando una alerta por sobrepasarlo.
Vamos a ver si hay suerte y privatizan el aire como han hecho ya con la Sanidad Pública y el agua del Canal de Esperanza I ,( digo del Canal de Isabel II).
GOBIERNO DE DON QUIJOTE.
PS.
Prometo hacer un nuevo post con los índices que arroja la Comunidad, aunque no me gusta como "caza el registro la perrita".
¿Alquien tiene una estación medidora de ozono fiable en casa?.
Es para "conntrastar los registros diarios".
Noticias relacionadas
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE MAJADAHONDA
PORTALES INFOMUNICIPIOS